En este manual vas a encontrar toda la información necesaria para elegir, instalar y mantener un boyero eléctrico de forma segura y eficiente.
Las marcas Peón y Vaquero son líderes en Argentina y pioneras en América Latina en el desarrollo de boyeros solares, con más de 30 años de experiencia y presencia en 18 países. Nuestros equipos están diseñados para ofrecer máximo alcance real, bajo consumo y datos técnicos honestos, siempre priorizando la seguridad y la durabilidad.
Seguí estas indicaciones y vas a obtener una instalación confiable, de larga vida útil y con el mejor rendimiento del mercado.
Boyero 220V: Ideal para zonas con acceso estable a la red eléctrica. Funciona conectándose directamente a la corriente.
Boyero 12V: Funciona con baterías, una opción excelente para áreas rurales sin acceso a electricidad.
Boyero Dual (220V/12V): Se conecta a la red eléctrica, pero cambia automáticamente a batería externa si hay cortes de energía.
Boyero Solar (12V + Panel Solar): Sistema autónomo que utiliza un panel solar y requiere una batería externa, ideal para lugares remotos.
Boyero Híbrido: Combina energía de 220V, 12V y solar, adaptable a cualquier entorno.
Boyero Solar Compacto: La mejor opción. Usa batería interna, listo para instalar a la intemperie, sin mantenimiento, ahorrando tiempo y dinero. Peón y Vaquero fueron los primeros fabricantes en Latinoamérica de boyeros solares con batería interna (desde 1989).
Diferencial Peón y Vaquero:
Todos nuestros modelos están certificados bajo IEC 60335-2-76, trabajan con pulsos de hasta 10.000 voltios y una duración máxima de 1 milisegundo, garantizando seguridad para personas y animales.
Alcance total: Es la cantidad de metros a electrificar contando todas las líneas.
Alcance lineal o radial: Es la distancia máxima que puede alejarse cada línea que sale desde el boyero antes de perder potencia. Peón y Vaquero son las marcas líderes en capacidad real.
Comparativa de alcance total / lineal / otras marcas:
5 km / 350 metros / otras: 200 metros
10 km / 750 metros / otras: 400 metros
30 km / 2000 metros / otras: 1000 metros
35 km / 2100 metros / otras: 1100 metros
40 km / 2400 metros / otras: 1200 metros
60 km / 3200 metros / otras: 2000 metros
120 km / 4500 metros / otras: 3000 metros
300 km / 7500 metros / otras: 4500 metros
Terreno: Zonas con alta vegetación o suelos secos pueden requerir más mantenimiento para un rendimiento óptimo.
Diferencial Peón y Vaquero:
No hay herramientas para medir Joules, por lo cual los números que se muestran son generalmente exagerados. Nosotros siempre elegimos mostrar números reales: 1 Joule cada 30 km.
Como mínimo, colocar un caño galvanizado de 2 metros, enterrado completo (1/2 o 3/4 pulgadas).
También es buena opción instalarlo cerca de aguadas, molinos o en zonas de mayor humedad.
Evitar instalar cerca de otras tomas de tierra o descargas a tierra de una casa.
Para distancias mayores o suelos secos, colocar 3 caños enterrados completos, formando un triángulo y unidos entre sí con alambre galvanizado.
En casos de distancias muy largas o suelos muy secos, agregar un alambre conectado a tierra en todo el recorrido, con un caño enterrado y conectado cada 500 metros.
No utilizar bronce, cobre o hierro común, ya que se corroen/oxidan rápidamente y pierden capacidad de conducción.
Aisladores: Evitan pérdidas de energía y tienen cortagota para impedir que la humedad se aloje en el mismo. Hay modelos para varillas de hierro, madera, postes y esquinas; elegir el que mejor se adapte a la instalación.
Manijas: Siempre aisladas para evitar descargas y accidentes. Hay modelos que permiten el paso de la electricidad y otros que no.
Otros accesorios útiles: llaves de corte, cables aislados, velas, tranqueras, entre otros.
IMPORTANTE: Nunca improvisar con mangueras, botellas, madera, huesos, etc. Los aisladores de Peón y Vaquero están diseñados para resistir años a la intemperie y evitar fugas de tensión.
Hilo Electroplástico: Ligero, fácil de instalar, buena conductividad. Ideal para cercos temporales (máx. 750 m).
Alambre Galvanizado: Más resistente y duradero, recomendado para cercos permanentes.
Evitar alambres oxidados, de púas o viejos.
Bovinos: Adultos a 85 cm, crías a 40 cm.
Ovinos y Caprinos: Cinco hilos, el más bajo conectado a tierra.
Porcinos: Dos hilos a 20 cm y 50 cm.
Caballos: Una o dos líneas, preferentemente cinta para visibilidad.
Voltímetro: Mantener siempre más de 5000 V en el cerco.
Protección Personal: Trabajar siempre con el boyero apagado.
Evitar Contacto Directo: Incluso modelos pequeños generan descargas fuertes.
Certificación: Usar solo equipos certificados IEC 60335-2-76.
Cartelería: Señalizar zonas de paso y evitar cercos en tránsito público.
Mala Toma de Tierra: No usar el sistema adecuado o materiales incorrectos.
Maleza Tocando el Hilo: Limpiar la zona de contacto.
Líneas Flojas o Mal Conectadas: Revisar tensión y firmeza.
Mala Aislación: No usar aisladores adecuados lleva a rehacer la instalación.
Voltaje Bajo:
Probar el boyero puenteando los bornes con un destornillador.
Si funciona, revisar toda la instalación, toma de tierra y conexiones.
Causas comunes:
Mala toma de tierra.
Suelo seco.
Alcance radial superior al recomendado.
Pérdidas o contacto con malezas.
Aisladores en mal estado o rotos.
Esta guía te proporcionará todo lo necesario para instalar y mantener eficientemente un boyero eléctrico Peón y Vaquero. Con el uso de aisladores boyero, hilo para boyero eléctrico y hilo electroplástico, podrás asegurar una contención óptima de tus animales, maximizando el rendimiento y el aprovechamiento del pasto.
Estamos a disposición por whatsapp en el 3493456105